Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Propósito/Intención Indicador técnico Estado de México Situación actual Referente nacional (Mismo periodo) 2023 2030 Alineado a la meta Alineado al indicador
Meta: Reducir el porcentaje de la población en situación de pobreza Porcentaje de la población en situación de pobreza (2016) 47,9% 43,6% 42,0% 35,0% 1,2 1.2.1
Meta: Reducir el porcentaje de la población en situación de pobreza Porcentaje de la población en situación de pobreza moderada (2016) 41,7% 35,9% 37,0% 31,0% 1,2 1.2.1
Meta: Reducir el porcentaje de la población en pobreza extrema Porcentaje de la población en pobreza extrema (2016) 6,1% 7,6% 5,0% 4,0% 1,1 1.1.1
Meta: Mejorar los indicadores educativos Grado promedio de escolaridad (2017-2018) 9.7 años 9.4 años 10 años 11 años 4.1 - 4.7 4.1.1
Meta: Mejorar los indicadores educativos Abandono escolar en secundaria (2016-2017) 2,4% 4,2% 1,9% 1,6% 4.1 - 4.7 4.1.4
Meta: Mejorar los indicadores educativos Abandono escolar en educación media superior (2016-2017) 14,2% 12,1% 13,2% 12,2% 4,3 4.3.1
Meta: Mejorar los indicadores educativos Porcentaje de reprobación en secundaria (2015-2017) 4,1% 5,0% 3,1% 2,6% 4.1 - 4.7 4.1.1
Meta: Mejorar los indicadores educativos Eficiencia terminal en educación media superior (2016-2017) 64,0% 66,4% 66,5% 69,0% 4.1 - 4.7 4.1.1
Meta: Garantizar el acceso a los servicios de salud (Disminución de la población sin afiliación a servicios de salud) Población no afiliada a algún tipo de servicio de salud entre la población total (2016) 15,5% 15,5% 13,5% 11,2% 3.8 / 3.d 3.8.2
Meta: Disminuir la mortalidad infantil en menores de 5 años Tasa de mortalidad infantil 14 ‰ 15.1 ‰ 11.5 ‰ 10 ‰ 3,2 3.2.1
Meta: Controlar y disminuir los casos de defunciones por enfermedades relacionadas con la obesidad y la diabetes Total de defunciones por diabetes mellitus (2013) 73,4% 70,8% 76,0% 55,0% 3,4 3.4.1

Propósito/Intención Indicador técnico Estado de México Situación actual Referente nacional (Mismo periodo) 2023 2030 Alineado a la meta Alineado al indicador
Meta: Incrementar el PIB del Estado para lograr un crecimiento sostenible Crecimiento promedio anual del periodo (2015-2016) 2,9% 2,9% 3,5% 3,8% 8,1 8.1.1
Meta: Acelerar el crecimiento manufacturero Crecimiento promedio anual del periodo (2015-2016) -1,7% 1,5% 2,5% 3,0% 9,2 9.2.1
Meta: Aumentar el porcentaje de población que recibe más de tres salarios mínimos Porcentaje de la PEA por estrato de ingresos (2017) 16,7% 18,0% 25,0% 30,0% 10,1 10.1.1
10.2.1
Meta: Acelerar el crecimiento del empleo estatal Número de personas empleadas (2015-2017) 62,000 en promedio anual 736,000 en promedio anual 75,000 empleos nuevos anuales 82,000 empleos nuevos anuales 8.5
9.2
8.5.1
9.2.2
Meta: Reducir la proporción del empleo informal Porcentaje de la PEA empleada en el sector informal (2017) 32,3% 26,6% 30,0% 25,0% 8,3 8.3.1
Meta: Elevar el turismo nacional y extranjero Número de visitantes anuales (2012-2016) 3.1 millones 35 millones 3 millones 3.6 millones 8,9 8.9.2
Meta: Incrementar la estadía de turistas Estadía promedio de visitantes nacionales y extranjeros (2016) 1.3 días 1.8 días 1.6 días 1.8 días 8,9 8.9.1
Meta: Elevar la proporción de empresas medianas y grandes con relación al total Porcentaje de empresas medianas y grandes en el total de unidades económicas del Estado de Méxicio (2015) 0,72% 1,0% 4,5% 6,0% 8.3
9.3
8.3.1
9.3.1
Meta: Incrementar el PIB primario del Estado para contribuir a la seguridad alimentaria Crecimiento promedio anual del periodo (2015-2016) 5,2% 3,8% 6,0% 6,0% 2,3 2.3.1
Meta: Mejorar el estado físico de la red carretera Porcentaje de vías carretas primarias libres de peaje en condiciones óptimas ND ND 15% de expansión adicional en 2023 con relación a 2017 30% de expansión adicional en 2030 con relación a 2017 9,1 9.10.1
Meta: Migrar a estándares de calidad la red carretera de peaje Kilómetros de red carretera con estándares de calidad óptima ND ND 640 kilómetros 700 kilómetros 9,1 NA
Meta: Acrecentar el crecimiento del crédito bancario Crecimiento del saldo de crédito de la banca comercial en términos reales (2014-2016) 1,1% 8,5% 6,0% 10,0% 8.10
9.3
8.10.2
9.3.2
Meta: Atraer más inversión extranjera Dólares por millar del PIB estatal (2014) 2.1 USD por millar del PIB 1.5 USD por millar del PIB 2.4 USD por millar del PIB 3.1 USD por millar del PIB 10.b 10.b
Meta: Elevar el número de empresas con certificado ISO 9000 y 14000 Número de empresas certificadas ISO 9000 y 14000 (2014) 434 9.8 en promedio 500 800 12,6 12.6.1
Meta: Acrecentar las solicitudes de patente Número de patentes por cada 100 mil personas de la PEA (2014) 1,23 2,00 1,7 2,4 9.b NA
Meta: Incrementar el número de investigadores Número de investigadores por cada 100 mil personas de la PEA (2014) 16,4 36,2 20,0 25,0 9,5 9.5.1
9.5.2
Meta: Promover la actividadoductiva científica y tecnológica Empresas científicas y tecnológicas por cada 100 mil personas de la PEA (2014) 7,5 14,0 10,0 12,0 9,5 9.5.1

Propósito/Intención Indicador técnico Estado de México Situación actual Referente nacional (Mismo periodo) 2023 2030 Alineado a la meta Alineado al indicador
Meta: Incrementar la cobertura estatal del servicio de energía eléctrica Porcentaje de viviendas con servicio de energía eléctrica (2017) 96.7% 98.4% 98.5% 99.0% 7.1
7.3
7.b
11.1
7.1.1
7.3.1
7.b.1
Meta: Aumentar la generación de energía a partir de fuentes renovables Toneladas de gases de efecto invernadero que se dejan de emitir con la implementación de alumbrado público más eficiente (2017) 27,449.0 68,904.0 32,000.0 37,000.0 7.1
7.2
7.a
7.1.2
7.2.1
Meta: Incrementar el procesamiento de desechos urbanos Porcentaje de residuos sólidos dispuestos adecuadamente (2018) 47.0% ND 50.0% 80.0% 11.6
12.4
12.5
11.6.1
12.4.2
12.5.1
Meta: Mejorar la calidad del aire Porcentaje de días con buena calidad del aire en la ZMVT y ZMVM "35% ZMVT
31.0% ZMVM"
80.0% 37% ZMVT
32.0% ZMVM
38% ZMVT
34.0% ZMVM
11.6 11.6.2
Meta: Aumetar la cobertura forestal Porcentaje de cobertura forestal en el Estado de México (2014) 48.0% 33.7% 50.0% 52.0% 15.2
15.b
15.1.1
15.2.1
Meta: Reducir la erosión de los suelos Porcentaje de suelos con erosión hídrica, química y eólica 70.0% 62.3% 66.0% 62.0% 15.3 15.3.1
Meta: Incrementar la dotación de agua Número de litros disponibles por habitante al día (2017) 232 260 238 245 6.1
6.4
6.5
6.b
6.1.1
6.4.1
6.5.2
6.b.1
Meta: Aumentar la cobertura del servicio de agua potable Porcentaje de viviendas con servicio de agua potable (2017) 97.5% 92.5% 98.5% 99.0% 6.1
11.1
6.1.1
Meta: Incrementar la cobertura del servicio de drenaje Porcentaje de viviendas con servicio de drenaje (2017) 92.0% 91.4% 93.8% 95.0% 6.2 6.2.1
Meta: Aumentar el tratamiento de aguas residuales Número de metros cúbicos por segundo de agua sujeta a tratamiento (2017) 11.9 120.9 25.0 29.0 6.3
6.a
6.3.1
Meta: Garantizar el derecho a la vivienda y servicios básicos adecuados Número de viviendas entre el número de familias (2015) 11.18% Crecimiento de viviendas 11.68% Crecimiento de viviendas 12.5% promedio de crecimiento anual (2018-2023) 14.7% promedio de crecimiento anual (2018-2030) 11.1 11.1.1
Meta: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades mediante el incremento de áreas verdes y equipamientos recreativos y deportivos Número total de áreas verdes y equipamientos recreativos y deportivos (2016) 3,502.0 62,873.0 5% de incremento de áreas verdes (2018-2023) 8.5% de incremento de áreas verdes (2018-2030) 11.7 11.7.1
Meta: Promover ciudades más compactas e inclusivas, respetuosas del medio ambiente que les circunda Tasa de crecimiento medio anual en la densidad poblacional de localidades urbanas (2010-2015) 0.9% 0.8% 0.9% 1.1% 11.3 11.3.2
Meta: Aumentar el número de asentamientos humanos que odoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos y la mitigación del cambio climático Viviendas que disponen de pánel solar para tener electricidad entre el total de viviendas, por cien 0.4% 0.5% 4.3% de viviendas que disponen de pánel solar para tener electricidad (2018-2023) 7.9% de viviendas que disponen de pánel solar para tener electricidad (2018-2030) 7.1
11.b
7.1.2

Propósito/Intención Indicador técnico Estado de México Situación actual Referente nacional (Mismo periodo) 2023 2030 Alineado a la meta Alineado al indicador
Meta: Disminuir la incidencia delictiva Homicidio doloso (Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes) 11.75 20.51 11.00 10.00 16.1 16.1.1
Meta: Disminuir la incidencia delictiva Prevalencia delictiva (Tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes) 47,648 28,788 45,000 42,000 16.1 16.3.1
Meta: Disminuir la incidencia delictiva Incidencia delictiva (Tasa de delitos por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más) 62,751 37,017 56,751 50,000 16.1 16.3.1
Meta: Disminuir la incidencia delictiva Percepción de inseguridad ciudadana (Población de 18 años y más que percibe inseguridad en su entidad federativa) 90.7% 74.3% 85.0% 77.0% "16.5
16.6"
16.1.4
Meta: Fortalecer las instituciones de seguridad y justicia y mejorar la confianza de la ciudadanía en esas instituciones Denuncias (Tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes) 1,675.96 1,463.57 1,510 1,490 16.3 16.3.1
Meta: Fortalecer las instituciones de seguridad y justicia y mejorar la confianza de la ciudadanía en esas instituciones Índice Global de Impunidad (IGI) 93.6% 92.8% 90.0% 86.0% 16.5
16.6
16.6.2
Meta: Fortalecer las instituciones de seguridad y justicia y mejorar la confianza de la ciudadanía en esas instituciones Percepción de confianza (Población de 18 años y más que identifica a las autoridades de seguridad pública por entidad federativa y tipo de autoridad, según nivel de confianza) 48.2% 56.4% 65.0% 80.0% 16.5
16.6
16.5.1
Meta: Fortalecer las instituciones de seguridad y justicia y mejorar la confianza de la ciudadanía en esas instituciones Extorsión (Tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes) 6.07% 4.57% 5.5% 4.8% 16.5 16.5.1
16.5.2
Meta: Proteger los derechos humanos de la población vulnerable Quejas de presuntas violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios 808 308 765 726 16.3 16.b.1
Meta: Proteger los derechos humanos de la población vulnerable Quejas de presuntas violaciones a los derechos humanos ante la CODHEM 9,239 2,215 8,315 7,899 16.3 16.b.1

Propósito/Intención Indicador técnico Estado de México Situación actual Referente nacional (Mismo periodo) 2023 2030 Alineado a la meta Alineado al indicador
Meta: Garantizar instituciones de gobierno transparentes y que rindan cuentas Índice de Calidad de las Leyes y Prácticas de la Transparencia 5.2 (va de 0 a 10; 10 es el puntaje ideal) 5.8     16.6 16.6.2
Meta: Garantizar instituciones de gobierno transparentes y que rindan cuentas Índice de Calidad de los órganos Responsables de la Transparencia 57 (va de 0 a 100) 50     16.6 16.6.2
Meta: Fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios Ciudadanos víctimas de sobornos por parte de servidores públicos         16.6 16.5.2
Meta: Fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios Percepción sobre corrupción del gobierno         16.6 16.5.2
Meta: Impulsar la gobernabilidad democrática y participativa, así como la alineación de acciones intergubernamentales orientadas al servicio del ciudadano Número de opiniones con alto nivel de satisfacción provistos por la entidad federativa entre el total de opiniones emitidas sobre servicios estatales multiplicada por 100 27.6% Porcentaje de satisfacción con los servicios provistos por la entidad federativa 2015 37.6% Porcentaje de satisfacción con los servicios provistos 37.2% 42.0% 16.6 16.6.2
Meta: Fortalecer las hacienda pública estatal y fomentar la corresponsabilidad tributaria entre el Estado, los municipios y la ciudadanía Porcentaje de recaudación efectiva contra recaudación programada (2016) 24.6% Porcentaje de recaudación efectiva sobre la programada 18.6% Porcentaje de recaudación efectiva sobre la programada 25.2% 27.0% 17.1 17.1.2
Meta: Ofrecer un servicio de excelencia a la ciudadanía y mejorar la calidad de los servicios que ofrece Número de trámites en los que el usuario si enfrentó algún problema entre el número de trámites, pagos, solicitudes de servicio realizados personalmente, multiplicado por 100 (2015) 50.9% Porcentaje de trámites en los que el usuario si enfrentó algún problema 52.5% Porcentaje de trámites en los que el usuario si enfrentó algún problema 48.3% 42.7% 16.6 16.6.2
Meta: Promover la implementación de servicios electrónicos digitales, que contribuyan a fortalecer, modernizar y transitar hacia un gobierno digital Suma de los tipos de trámites que se ofrecen en línea en 2015 entre suma de los tipos de trámites que se ofrecen en línea en 2014, por 100 (-)2.52% Tasa de crecimiento de trámites que se ofrecen en línea (-)3.88% Tasa de crecimiento de trámites que se ofrecen en línea 31.6% 71.0% 16.6 16.6.2
Meta: Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía Total de auditorías realizadas a las administraciones públicas estatales (2015) 1,849 8,453 6.7% Incremento porcentual en las auditorías de las administraciones públicas estatales 10.2% Incremento porcentual en las auditorías de las administraciones públicas estatales 16.6 16.6.2
Meta: Reducir la violencia contra las mujeres y las niñas Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han sufrido en los 12 últimos meses violencia física, sexual o psicológica 12.3% 10.0%     5.2 5.2.2
Meta: Eliminar la discriminación de género Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas (Marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por motivos de género         5.1 5.1.1
Meta: Eliminar la discriminación de género Existencia de sistemas para dar seguimiento a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer         5.1 5.1.1
Meta: empoderar a las mujeres Porcentaje de mujeres en puestos de representación popular y altos cargos en la administración pública         5.5 5.5.1
5.5.2
Meta: Reducir la desigualdad económica Porcentaje de mujeres en situación de pobreza 48.5% 44.0%     1.2 1.2.2

 

Diagnóstico de la situación social y económica municipal

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera 16 Objetivos y 232 indicadores, para el caso de País el Sistema de Información de los ODS considera únicamente  a 121.

Los indicadores son una herramienta para dar seguimiento y monitoreo de los avances en las metas propuestas.

Disponer de un diagnóstico de la situación social y económica de cada municipio nos ayuda para determinar las acciones a desarrollar en cada uno de ellos, apegados a contribuir desde lo local a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.